Hormigón de dióxido de titanio: el material que revolucionará la construcción en España

16 mayo, 2018
Posted in Noticias
16 mayo, 2018 admin

Hormigón de dióxido de titanio: el material que revolucionará la construcción en España

El hormigón de dióxido de titanio es un material diseñado para limpiar el aire, realizando un proceso muy similar al de la fotosíntesis. Según Gonzalo Robles, experto en el sector de la construcción de UXBAN, es cuestión de tiempo que el hormigón con dióxido de titanio se utilice en España, ya que es un producto que ya está en el mercado desde hace tiempo.

La Contaminación y su Impacto en el Medio Ambiente

La contaminación es una de las mayores amenazas para el medio ambiente y la salud de los ciudadanos. Solucionar este problema es uno de los grandes retos del presente, por eso, la tecnología es la clave principal para poder combatirlo. Una de las innovaciones para ayudar a reducir la contaminación en la construcción de edificios es el uso del dióxido de titanio.

Ejemplos de Edificios con Hormigón de Dióxido de Titanio

Por ejemplo, el Palazzo Italia para la Expo 2015 de Milán y en México la Torre de Especialidades en el Hospital Dr. Gea González son dos edificios fabricados con hormigón diseñado para limpiar el aire. “El material de la fachada es una mezcla de cemento y dióxido de titanio, que al entrar en contacto con la luz, captura los distintos compuestos de óxidos de nitrógeno del aire y los transforma en un tipo de sal que queda aislada en la superficie. Cuando llueve, esta sal se disuelve y la fachada se limpia”, explica Robles.

Nuevos Proyectos: El Caso de Taiwán

Otro nuevo caso es el edificio que están construyendo en Taiwán y que «come» la contaminación. Se prevé que estará listo en septiembre. Este edificio pretende absorber toneladas de dióxido de carbono mediante 23.000 árboles y arbustos en altura. La ciudad donde se está levantando es Taipei, en el distrito XinYin, y la torre se llama Tao Zhu Yin Yuan.

Vegetación en Edificios en España

Según el experto, actualmente, en España se utiliza vegetación para limpiar el aire. “Aunque no a escalas del edificio que están construyendo en Taiwán. Siempre la integración de vegetación en edificios ayuda a reducir la contaminación absorbiendo CO2”.

Fuente: OKdiario